Articulos Medicos relacionados a la nutricion, consejos para mejorar tu calidad de vida y prevenir enfermedades en base a tu alimentacion.
Mostrando entradas con la etiqueta Te. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Te. Mostrar todas las entradas
2/12/16
El consumo de té puede proteger contra el deterioro y el declive intelectual [2-12-16]
El consumo de té puede proteger contra el deterioro y el declive intelectual
Según un estudio publicado en el número de julio del American Journal of Clinical Nutrition, el consumo regular de té se asoció a unos riesgos más bajos de deterioro cognitivo y de declive intelectual.
El Dr. Ng Tze Pin, MD, PhD, y sus colaboradores de la University of Singapore (Singapur) señalan en su artículo que “las investigaciones de laboratorio sugieren que el té posee efectos neuroprotectores potenciales, pero este extremo no se ha comprobado en humanos. En las últimas décadas, los estudios experimentales y epidemiológicos han asociado el té a una amplia variedad de beneficios para la salud, como la prevención de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la mortalidad. Aunque los hallazgos son algo incoherentes, la mayoría parecen confirmar los efectos favorables del té”.
El objetivo de este estudio era establecer la relación entre el consumo de té y el deterioro cognitivo y el declive intelectual en adultos mayores de 55 años, pertenecientes a la comunidad china e integrados en la cohorte del Singapore Longitudinal Ageing Studies. Se determinó el consumo de té basal, y los participantes completaron el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC) al inicio y 1 ó 2 años después.
Los investigadores realizaron un análisis transversal de los datos basales de 2.501 participantes y un análisis longitudinal de los datos de 1.438 participantes intelectualmente sanos, y calcularon las oportunidades relativas (del inglés, odds ratios, u OR) de la asociación mediante modelos de regresión logística corrigiendo los potenciales factores de confusión.
El consumo total de té fue independiente de otros factores de riesgo, y se asoció de forma significativa a una menor prevalencia de deterioro cognitivo, definido como una puntuación menor de 23 en el MEC. Comparadas con las OR para el consumo ocasional o inexistente de té, las OR para los niveles de consumo de té bajo, moderado y alto fueron 0,56 (intervalo de confianza al 95% [IC95%], 0,4-0,78), 0,45 (IC95%, 0,27-0,72) y 0,37 (IC95%, 0,14-0,98), respectivamente (p de la tendencia<0 data-blogger-escaped-br="">
Para el declive intelectual, definido como un descenso de la puntuación de 1 ó más puntos en el MEC, las OR correspondientes fueron 0,74 (IC95%, 0,54-1), 0,78 (IC95%, 0,55-1,11) y 0,57 (IC95%, 0,32-1,03), respectivamente (p de la tendencia=0.042). El té negro (fermentado) y el oolong (semifermentado), las dos variedades más consumidas por esta población, tuvieron los efectos más destacados. No se observó una asociación aparente entre el consumo de café y la situación cognitiva.
Los autores del estudio señalan que “el consumo regular de té se asoció a unos riesgos más bajos de deterioro y declive intelectual”.
Las limitaciones de este estudio incluyen posibles factores de confusión residuales no medidos y la dificultad para detectar pequeños efectos sobre el declive intelectual con el MCE.
Los autores del estudio concluyen que “el efecto potencial del consumo de té en la protección contra el declive cognitivo de la vejez tiene gran importancia, dado el rápido envejecimiento de la población y la prevalencia creciente de las demencias vasculares y de tipo Alzheimer. Dado que el té es barato, no tóxico y ampliamente consumido, posee un enorme efecto potencial para promover la salud intelectual y probablemente para retrasar la aparición de la demencia. Se necesitan más estudios para investigar si el consumo de té disminuye el riesgo de padecer demencias vasculares y de tipo Alzheimer”.
Etiquetas:
intelectual,
nutricion,
Te
12/3/16
Te Negro [12-3-16]
.
Te NegroExisten cuatro tipos principales de té: blanco, verde, rojo y negro, si bien sus múltiples variedades dan lugar a más de 3000 clases distintas.
Hasta el siglo XVI solo se producía té verde, pero el crecimiento del mercado obligó a los productores a investigar nuevos métodos de conservación para evitar que éste perdiese sus cualidades durante su almacenamiento. De este modo descubrieron que si lo secaban, lo dejaban fermentar y luego lo horneaban para evitar su descomposición, el té se conservaba en óptimas condiciones durante mucho más tiempo. Es así como surgió el té negro.
El té negro, un té fermentado
Los tés se obtienen del árbol del té (Camelia Sinensis o Thea Sinensis). El té blanco, a partir de las yemas que se dejan marchitar; el verde, té no fermentado, a partir de la hoja que se cuece y se seca al fuego para detener su fermentación; el té rojo, semifermentado, se obtiene a partir de las hojas que se secan al aire libre durante un periodo breve de tiempo para controlar su fermentación; y por último el té negro, fermentado, a partir de hojas secas que se dejan fermentar y se vuelven a secar.
Las propiedades del té negro
Antioxidante
El té negro posee polifenoles. Se trata de sustancias con acción antioxidante que protegen al organismo frente a la acción nociva de los radicales libres, que debilitan el sistema de defensas y aceleran el proceso de envejecimiento. También se sabe que el consumo de antioxidantes ayuda a reducir el riesgo de enfermedades como las cardiovasculares, las degenerativas e incluso ciertos tipos de cáncer.
Astringente
Los taninos son componentes del té que le confieren su característico sabor amargo. Poseen un efecto astringente, por lo que su consumo es beneficioso en caso de diarrea y de otros trastornos digestivos como la gastritis entre otros.
Diurético
El importante efecto diurético del té ayuda a la eliminación del exceso de líquidos junto con sustancias de deshecho del organismo.
Reconfortante y bajo en calorías
Si se le añade poca azúcar o nada de azúcar se obtiene una bebida que, con pocas calorías, aporta una agradable sensación de saciedad (lo caliente sacia más que lo frío), por lo que constituye una alternativa saludable frente a las refrescos azucarados.
Estimulante
Igual que el café, el té es una buena bebida estimulante que contribuye a despejar la mente y despertar el organismo.
Algunas curiosidades
Sri Lanka e India son los principales países productores de té negro. Éste posee un aroma intenso en todas su variedades, si bien el té negro "Earl Grey" es una de las más aromáticas al poseer esencia de bergamota; una fruta obtenida del cruce entre la lima y la naranja amarga.
El té negro en la cocina
Cualquier hora del día es un buen momento para tomar una taza de té negro y disfrutar de su intenso aroma y sabor. No obstante, los amantes de esta bebida han de saber que su empleo en diferentes recetas hace que los platos ganen en sabor y que adquieran aromas sorprendentes.
Éste es el caso de la "salsa de té negro y miel", elaborada con ingredientes como zumo de naranja, ajo y por supuesto miel y té negro "Earl Grey".
También se puede preparar una taza de "ponche de té negro helado" con un poco de zumo de naranja y limón, azúcar y unas hojas de menta fresca.
El "Masala chai" es otro modo diferente de disfrutar del té negro que se prepara con especias como la canela o el jengibre y con un poco de leche.
Incluso puede emplearse un poco de té negro para aromatizar unos canapés de champiñones e incluso una ensalada de pepino, aportando un toque diferente de aroma y sabor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)